Posted by JBVR on lunes, septiembre 12, 2016

El
micromecenazgo, coloquialmente conocido en inglés como
crowdfunding,
es un fenómeno de desintermediación financiera por la cual se ponen en
contacto promotores de proyectos que demandan fondos mediante la emisión
de valores y participaciones sociales o mediante la solicitud de
préstamos, con inversores u ofertantes de fondos que buscan en la
inversión un rendimiento. En dicha actividad sobresalen dos
características, como sonión masiva de inversores que financian con
cantidades reducidas pequeños proyectos de alto potencial y el carácter
arriesgado de dicha inversión.
En términos generales, el micromecenazgo consiste en la difusión
pública, por parte de la persona que busca financiación, de la causa o
negocio por el que brega, y la financiación mancomunada por parte de
prestamistas independientes que simplemente simpatizan con la causa, o
persiguen un crédito ofrecido por el prestatario. Dado que gran parte
del éxito de esta forma de financiación descansa en la publicidad que se
da al proyecto, las plataformas de financiación colectiva más
importantes en la actualidad tienen soporte en Internet, por su alcance multitudinario y su bajo costo comparativo.
El micromecenaje puede ser usado para muchos propósitos, desde
artistas buscando apoyo de sus seguidores, campañas políticas,
financiación de deudas, vivienda, escuelas, dispensarios y hasta el
nacimiento de compañías o pequeños negocios.
DISCLAIMER: This blog is intended for general guidance and information purposes only. This blog is under no circumstances intended to be used or considered as financial or investment advice. / .DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: Este blog está destinado únicamente a fines informativos y de orientación general. Este blog no está destinado bajo ninguna circunstancia a ser utilizado o considerado como asesoramiento financiero o de inversión.